Lunes 13
Martes 14
Parte I: Las papilas de Gulliver
Lun 13 – 09.00 a 11.30 h
- De cabo a rabo. Andoni Luis Aduriz
- Metafísica para glotones: gastronomía y cultura. Juan Villoro
- Vino de otra parte. Ander Izagirre
- Peligros de extinción. Dan Saladino
- Perdidos en el espacio: oficios de antaño. Eugenio Monesma

Parte IV: Ida y vuelta
Mar 14 – 09:00 h – 10:45 h
- Gastronomía 360. Joxe Mari Aizega
- Amor platónico. Guille Viglione
- Pases desde el medio campo: Iñaki Martinez de Albeniz y Roberto Olabe
Lun 13 – 11.30 a 12.15 h
Café en el BCC
Mar 14 – 10.45 a 11.15 h
Café en el BCC
Parte II: Hasta el fondo
Lun 13 – 12.15 a 14.00 h
- Matacaná: una conversación entre campo y ciudad. María Sánchez y Claudia Polo
- Otro I+D. Lucía Freitas y Marta Álvarez
- Desde la rodilla. Jon Maya

Parte V: Akelarre
Mar 14 – 11.15 a 13.30 h
- Cocina (o barbarie). Maria Nicolau
- Lo que se hereda no se quita. Nino Redruello
- Alquimia. Ramón Perisé y Juan Carlos Arboleya
- Mixtura: ronda para los ni-ni. Borja Insa
- Maialen Lujanbio
Lun 13 – 14.00 a 15.30 h
Comida en el BCC de la mano de:
- Carlos Casillas (Barro)
- Lydia del Olmo & Xosé Magalhaes (Ceibe)
Mar 14 – 14.00 a 15.00 h
Comida en el BCC de la mano de:
- Javier Rivero & Gorka Rico (Ama Taberna)
- Javi Álvarez (Ilarra)
- Anali Paytan & Germán Berrocal (Artean)
Parte III: De abajo hacia arriba
Lun 13 – 15.30 a 18.00 h
- ¿Para qué sirve la alta cocina? Dabiz Muñoz
- Juntxs y a la vez. Jenny Dorsey
- Diálogos de Cocina entre Ángel León, Edorta Lamo, Vicky Arrels y Samy Ali.

Parte VI: Viaje de ganas
Mar 14 – 15.00 a 18.30 h
- #Pormishuevismos. Erik Harley
- Untando la salsa. BRAVA

Cena: Sidrería Zelaia
Lun 13 – 20.30 h
Cena en la sidrería Zelaia de Hernani (Gipuzkoa).
Akelarre en Muka
Mar 14 – 20.30 h
Festín de cierre en el restaurante Muka. By LACRÈME.
Diálogos en OFF-ON by Yorokobu
La de 2023 será una edición presencial, pero eso no quita que Diálogos de Cocina no traspase pantallas. Encuentros dialéctico-culinarios, gastrometafísicos y tragicómicos se celebrarán a través de las cuentas de Instagram de la revista Yorokobu, media partner de la presente edición, y la nuestra propia. Puedes remangarte e intentar replicar con ellos la receta que preparen, o puedes tomarte un vino mientras les escuchas liarla en vivo. It’s up to you!

Lun 6 de marzo – 20 h
Cazando palomitas. Julián Otero & Claudia Polo
Receta: Palomitas con cosas
Mar 7 de marzo – 20 h
Pan y circo. Pepa Charro & Maca De Castro
Receta: From Mallorca con amor
Mié 8 de marzo – 18 h
Viaje a Euskadiz. Andoni Luis Aduriz & Pedro Perles
Receta: Pescaíto en salsa verde
Preguntas frecuentes
¡Esta es fácil! Los próximos 13 y 14 de marzo, de 9:00 a 18:00 horas, aproximadamente. Por supuesto, habrá un bonus track. Será un lunes y un martes: resérvatelos en tu agenda.
¿Aún no lo sabes? En el auditorio del Basque Culinary Center, en esta preciosa ciudad que es Donostia – San Sebastián. La dirección es Paseo Juan Avelino Barriola, 101. Los cafés y los almuerzos también serán en esta institución gastronómica. La jornada incluirá cenas y dinámicas especiales en establecimientos puntuales repartidos por la ciudad.
Pues… ¡Comprando tu entrada! Ya están a la venta en el siguiente enlace. Tienen un precio de 200 € (130 si eres miembro de Euro-Toques -te habrán dado un código-). IVA incluido.
Acceso a los dos días de congreso en el auditorio del Basque Culinary Center, cafés y almuerzos en el mismo centro, la cena del lunes en la sidrería Zelaia de Hernani con ponentes y prensa y una fiesta de cierre en Muka, en los bajos del Kursaal.
¿Has comprado tu entrada? ¡Entonces sí! El aforo es de 200 personas. Cuando se agoten, se agotaron.
No. La entrada contempla la asistencia a los dos días. De no acudir a uno de ellos, tu asiento quedará desocupado, pero el precio de la entrada se mantiene. Te agradeceríamos que de no poder asistir, nos lo comuniques a tiempo.
No, en esta ocasión no lo habrá. El evento se celebrará únicamente de manera presencial. Volcaremos los contenidos, como siempre, en nuestro canal de YouTube algunos días después. También tienes nuestra Diálogos TV en esta misma web.
Solo una parte de los contenidos se traduce en charlas grabadas que luego se cuelgan en nuestro canal de Youtube.
Parte importante de las dinámicas o recursos de Diálogos, sin embargo, solo podrán disfrutarse en vivo, dado que buena parte ocurre fuera de las cámaras. La jornada la compone un sinfín de eventos y elementos concatenados que incluyen comidas entre ponentes y asistentes; intercambios informales y también una fiesta de cierre.
Sí. Del español al inglés y viceversa. las charlas en euskera se traducirán al castellano.
El hotel oficial del evento es el NH Collection Aránzazu de San Sebastián, que se encuentra a pocos metros de la playa de Ondarreta. Está bien conectado con el resto de la ciudad.
Diálogos de Cocina es un congreso gastronómico que nació hace ya 16 años de la mano de Euro-Toques, el restaurante Mugaritz y el Basque Culinary Center. Está capitaneado por Andoni Luis Aduriz.
Nos gusta que nos hagas esa pregunta… Imposible mencionarlos a todos: Joan Roca, Dominique Crenn, Alice Waters, Bee Wilson, Martín Caparrós, Ruth Reichl, Juan Luis Arsuaga, Mariela Michelena, José Andrés, Dabiz Muñoz, Michel Bras, Pep Gatell, Héctor Abad Faciolince, Carlo Petrini, Toni Segarra, Niño de Elche, Remedios Zafra, JM Mulet, Bela Gil, Gastón Acurio, Daniela Soto, Cristina Reni, Begoña Rodrigo, , Ketama, Pedro Subijana, Mikel López Iturriaga, Renzo Garibaldi…
Estos seres inquietos:
· Dirección general: Andoni Luis Aduriz
· Coordinación y curaduría: Sasha Correa
· Producción: Julián Otero
· Logística: Mayre Modrego
· Gestión de eventos: Álvaro Oviedo e Iraitz Txapartegui
· Asistencia de producción: Curro Polo
· Comunicación: Lakshmi Aguirre
· Producción audiovisual: Bernat Alberdi, Laura Parellada, Oscar Oliva
· Dirección de arte: Pedro Perles y Fran Baixas
También bailamos.
