
Una jornada intensa que sirvió para retroalimentar la creatividad y volver al ruedo con debates estimulantes y conferencias inspiradoras organizadas por Euro-Toques, Mugaritz y Basque Culinary Center.
Programa
28 de septiembre / 9:00h a 14:00h
09:00h – MENÚ DEL DÍA: AMOR, HUMOR Y ALEGRÍA
Con Pantomima Full
No solo de pan viven los hombres ni las mujeres. También de humor, picardía, alegría. De ahí que esta edición de Diálogos incluya a los comediantes de Pantomima Full entre sus platos fuertes.
09:30h – COMER Y CANTAR, CENAR Y ESCRIBIR
Con Ernesto Castro
El escritor y pensador Ernesto Castro hará de la literatura un plato fuerte en Diálogos de Cocina Txiki. De la magdalena de Proust a Nietzsche. De Manuel Vázquez Montalbán a Laura Esquivel.
10:00h – MULTICULTURALIDAD ILUSTRADA
Con Quan Zhou
Quan Zhou profundiza con creatividad en temas ligados a la multiculturalidad y a lo que supone convivir entre identidades, culturas, géneros, cuerpos y razas en una sociedad donde ser de otra parte, hablar de otra manera o simplemente ser distinto supone un reto tan agrio como dulce. En su charla desvelará realidades como las que experimentan los inmigrantes que trabajan en las cocinas de España.
10:30 – DESAYUNO CON TORREZNOS
Con Pedro Perles y Los Torreznos
El músico e ilustrador portuense Pedro Perles, uno de nuestros grandes cómplices desde el inicio de esta aventura de Diálogos de Cocina, disfruta de la comida, claro, y de la palabra, de la nota, del trazo -¿será porque sabe que en todo habita el color?- y ese disfrute lo transmite en cada pieza que hace, sea musical como gráfica. Conversará con los reyes de la performance Los Torreznos en una conexión en directo desde Madrid para un desayuno cognitivo-ilustrativo-sideral que será espectáculo. Una conversación de las buenas, con toda su grasita.


11:30h – COCINAR EN UNA LENGUA MINORIZADA
Con Uxue Alberdi
Sobre las particularidades, dificultades, retos y oportunidades de comunicar en una lengua minorizada. La escritora y versolari Uxue Alberdi, tratará cuestiones como los márgenes lingüísticos y ahondará en lo que se puede pensar y lo que no al calor del fuego de la palabra.
12:00h – COCINAR COMO TRABAJO: ENTUSIASTAS, COCINERAS Y PRECARIOS
Con Remedios Zafra
La consideración de la cocina como práctica creativa no es nueva pero sí su visibilización e influencia. La reconocida ensayista (autora de libros como El Entusiasmo. Precariedad y Trabajo creativo en la era digital) hablará sobre el contexto de formación, precariedad, trabajo creativo y capital simbólico de quienes aspiran a cocinar como trabajo.
12:30h – COCINEROS DE HOY Y DE MAÑANA
Con Carlos Casillas, Lucía Curiel, Ane Galardi, Julián Otero, Claudia Polo, Martina Puigvert, Javi Rivero, Nabila Rodríguez. Y Gastón Acurio.
Diez años después de la firma de la Carta a los cocineros del mañana, son los estudiantes y egresados de Basque Culinary Center quienes revisarán la carta atentos a la pulsión que sienten las nuevas generaciones de cocineros. A propósito del décimo aniversario de BCC, un encuentro intergeneracional que ahondará en la transformación experimentada por el sector de la gastronomía y sus mayores desafíos actuales.
13:00h – COMIDA, ARTE Y CANTE
Con Niño de Elche
En una exposición tan heterodoxa como él mismo, Francisco Contreras Molina (mejor conocido como Niño de Elche) compartirá series de flamenco (y no tan flamenco) alrededor de la comida y del comer junto al guitarrista sevillano Raúl Cantizano. Juntos servirán bocados de poesía popular donde el amor o el desamor alimentan hondos apetitos.
Ponentes
Cocineros de hoy y mañana
Con Carlos Casillas, Lucía Curiel, Ane Galardi, Julián Otero, Claudia Polo, Martina Puigvert, Javi Rivero y Nabila Rodríguez con la compañía del chef Gastón Acurio.
Ernestro Castro
El escritor y pensador Ernesto Castro hará de la literatura un plato fuerte en Diálogos de Cocina, de la magdalena de Proust a Nietzsche. De Manuel Vázquez Montalbán a Laura Esquivel.
Niño de Elche
En una exposición tan heterodoxa como él mismo, Francisco Contreras Molina (mejor conocido como Niño de Elche) compartirá series de flamenco (y no tan flamenco) alrededor de la comida y del comer junto al guitarrista sevillano Raúl Cantizano. Juntos servirán bocados de poesía popular donde el amor o el desamor alimentan hondos apetitos.
Pantomima Full
No solo de pan viven los hombres ni las mujeres. También de humor, picardía, alegría. De ahí que esta edición de Diálogos incluya a los comediantes de Pantomima Full entre sus platos fuertes.
Pedro Perles
Uno de nuestros grandes cómplices desde el inicio de esta aventura. Perles disfruta de la comida, claro, y de la palabra, de la nota, del trazo -¿será porque sabe que en todo habita el color?- y ese disfrute lo transmite en cada pieza que hace, sea musical (¿recordáis Lêda Tres?) como gráfica.
Quan Zhou
Profundiza con creatividad en temas ligados a la multiculturalidad y a lo que supone convivir entre identidades, culturas, géneros, cuerpos y razas en una sociedad donde ser de otra parte, hablar de otra manera o simplemente ser distinto supone un reto tan agrio como dulce. En su charla desvelará realidades como las que experimentan los inmigrantes que trabajan en las cocinas de España.
Remedios Zafra
La consideración de la cocina como práctica creativa no es nueva pero sí su visibilización e influencia. La reconocida ensayista (autora de libros como El Entusiasmo. Precariedad y Trabajo creativo en la era digital) hablará sobre el contexto de formación, precariedad, trabajo creativo y capital simbólico de quienes aspiran a cocinar como trabajo.
Uxue Alberdi
Sobre las particularidades, dificultades, retos y oportunidades de comunicar en una lengua minoritaria. La escritora y bertsolari Uxue Alberdi, tratará cuestiones como los márgenes lingüísticos y ahondará en lo que se puede pensar y lo que no al calor del fuego de la palabra.
Preguntas frecuentes



El evento se transmitió en vivo desde Basque Culinary Center. Cualquier persona se podía conectar de forma online y sin coste, solo era necesario registrarse previamente para acceder al enlace desde el cual se transmitió la jornada por Youtube. Por cuestiones de aforo, el acceso presencial no fue disponible a todo público.
Se trato de una edición híbrida que por una parte reunió de forma presencial a distintas personalidades en el auditorio del Basque Culinary Center, pero que también dio acceso gratuito a quienes se conectaron en simultáneo de todas partes del mundo.
La conexión por YouTube fue gratuita.
Todo se pudo escuchar en castellano: incluso la charla dictada por ponentes de habla euskera, gracias a sistemas de traducción simultánea.
Además de buena conexión a Internet, un lugar cómodo, mente abierta y ganas de pasar un rato diferente.
Toda la jornada se realizó en el Basque Culinary Center, desde donde fuimos transmitiendo y llegando a todas partes.
Eventualmente los contenidos serán cargados en nuestro canal de Youtube.



Patrocinios
Apoya
Patrocina
Colabora
Proveedor oficial
